Università di Bologna - Dipartimento SITLeC

Convegno - Lessicografia bilingue e Traduzione: metodi, strumenti e approcci attuali  
 
La mia e-mail Rubrica Motore di ricerca Ateneo SITLeC CLIRO  
 
 
Home
Convegno
Programma
Informazioni generali
 
 
Materiale informativo
- Volantino del convegno
- Manifesto del convegno



 

Carmen CASTILLO
Universidad de Padua

Léxico cultural e ideológico en la lexicografía bilingüe decimonónica: el caso del Nuevo diccionario italiano-español, español italiano, París, Rosa y Bouret 1853.

El Nuevo diccionario italiano-español, español italiano (NDIE) se publica anónimo y sin prólogo en los talleres de un editor interesado, como tantos otros en la época, en la exportación a América de diccionarios, gramáticas, y textos de índole histórica, jurídica y política. La fuente indudabe del NDRB la constituyen los diccionarios de Cormon y Manni, ya que el cotejo realizado permite observar que la mayor parte de las entradas y de las equivalencias coinciden. Sin embargo, el autor (o los autores) del NDRB aportó toda una serie de interesantes novedades: desde el punto de vista lingüístico destacan la fraseología y la paremiología con la que se han enriquecido muchas de las entradas, además de las muchas voces de ámbito técnico, especialmente marinero, pero lo más notable resultan los artículos cuyos lemas, definiciones y equivalencias son de naturaleza ideológica (“Comunero. Partigiano delle comuni di Spagna nella loro guerra contro Carlo Quinto”, “Contrarrevolución. Contrarivoluzione”, “Contrarrevolucionario. Contrarivoluzionario”), casi con toda seguridad deudoras de los diccionarios monolingües que en la primera mitad del XIX se publican en París, y que con Seco llamamos “lexicografía no académica”. A este propósito se investigan las relaciones con el Nuevo Diccionario de la Lengua Española, cuyo autor colectivo es una “Sociedad Literaria”, publicado también por Rosa y Bouret en el mismo año de 1853. A partir de una muestra de la letra A, Dolores Azorín, corroborando los datos de A. Bueno Morales, propuso como fuente de este monolingüe el Diccionario Nacional de Ramón Joaquín Domínguez (Madrid, 1846); todo ello llevaría al establecimiento de una hipótesis según la cual las voces ideológicas del NDIE se habrían introducido en el diccionario bilingüe a partir del Diccionario de Domínguez y en el mismo taller que de forma paralela estaba elaborando el Nuevo Diccionario de la Sociedad Literaria.

 
 © Copyright 2009-2010 - Informativa sulla Privacy
 ALMA MATER STUDIORUM - Università di Bologna
 CLIRO - Centro Linguistico dei Poli Scientifico-Didattici della Romagna