Università di Bologna - Dipartimento SITLeC

Convegno - Lessicografia bilingue e Traduzione: metodi, strumenti e approcci attuali  
 
La mia e-mail Rubrica Motore di ricerca Ateneo SITLeC CLIRO  
 
 
Home
Convegno
Programma
Informazioni generali
 
 
Materiale informativo
- Volantino del convegno
- Manifesto del convegno



 

Raffaella TONIN
Universidad de Padua

Huellas beccarianas en la lexicografía española pre y post Ilustración

La primera traducción española de la obra principal de Cesare Bonesana, marqués de Beccaria – Tratado de los Delitos y de las Penas, 1764 – data del año 1774, la segunda 1821. En ese lapso de tiempo, otros acontecimientos históricos como la Revolución Francesa y la difusión de los principios de la Ilustración afectan a la sociedad española en tema de libertad de expresión y derechos de la persona. En el presente trabajo intentaremos trazar las posibles huellas lexicográficas atribuibles a la labor difusora de los primeros traductores de esta obra que sentó las bases de toda reflexión sobre la abolición de la Tortura y de la Pena de Muerte, y en general contribuyó a la evolución del Derecho Penal. A través de un enfoque diacrónico que va de principios del siglo XVIII a mediados del XIX, y a partir de las soluciones léxicas extraídas de esas dos primeras traducciones, intentaremos averiguar cómo, cuándo y en qué varían los artículos lexicográficos de la Real Academia (Usual y Autoridades) con respecto a definiciones, unidades pluriverbales, ejemplos, tipo de lematización, etc. en voces relacionadas con la Filosofía del Derecho. Por su relevancia en la difusión de la obra de Beccaria en Italia y en el mundo se mencionará también algún caso de intromisión

 
 © Copyright 2009-2010 - Informativa sulla Privacy
 ALMA MATER STUDIORUM - Università di Bologna
 CLIRO - Centro Linguistico dei Poli Scientifico-Didattici della Romagna