Università di Bologna - Dipartimento SITLeC

Convegno - Lessicografia bilingue e Traduzione: metodi, strumenti e approcci attuali  
 
La mia e-mail Rubrica Motore di ricerca Ateneo SITLeC CLIRO  
 
 
Home
Convegno
Programma
Informazioni generali
 
 
Materiale informativo
- Volantino del convegno
- Manifesto del convegno



 

Maria Teresa SANMARCO BANDE
Universidad de Santiago de Compostela

El Diccionario de la Política, Eduardo Chao y la Lexicografía del siglo XIX

En 1849 la imprenta madrileña de Andrés y Díaz publicó un Diccionario de la Política, elaborado por Eduardo Chao, Antonio Romero Ortiz y Manuel Ruiz de Quevedo, tres ex-compañeros de la Universidad de Santiago de Compostela, comprometidos con el momento de efervescencia política que España estaba viviendo en esos momentos. El diccionario político que redactaron, hoy en día, es más citado que analizado, en parte debido a la dificultad de localizar ejemplares.

De los tres autores, el más popular fue sin duda Eduardo Chao (Ribadavia 1821 – Madrid 1887), que llegó a ser ministro de Fomento en 1873, durante el gobierno de la Primera República. Aunque su actividad entonces se circunscribió al plazo de unos meses, ésta resultó ser extraordinariamente fértil. A lo largo de su vida, este intelectual gallego dedicó su actividad a la política, el periodismo, la historia (siendo uno de los continuadores de la Historia de España del padre Juan de Mariana), la lexicografía, la divulgación de la ciencia y la dinamización de la cultura en Galicia, con iniciativas de naturaleza muy diferente.

Después de 1849 Eduardo Chao tuvo un segundo acercamiento a la Lexicografía con la redacción y coordinación del Diccionario enciclopédico de la lengua española (Madrid, imprenta de Gaspar y Roig, 1853), de cuya dirección se ocupó hasta la letra M. Ante la presencia de Chao en ambos proyectos, tan diferentes entre sí pero desarrollados en un intervalo de tiempo reducido, cabe preguntarse hasta qué punto el diccionario político influyó en la redacción del diccionario de la lengua, publicado posteriormente.

Nuestro interés se centrará en analizar esta joya lexicográfica del siglo XIX, el Diccionario de la Política, con el objeto de 1) describirlo, 2) identificar y acotar sus fuentes, 3) analizar los artículos originales redactados por sus tres autores y 4) comprobar de qué modo influyó en la redacción de algunas entradas del diccionario enciclopédico de la lengua.

 
 © Copyright 2009-2010 - Informativa sulla Privacy
 ALMA MATER STUDIORUM - Università di Bologna
 CLIRO - Centro Linguistico dei Poli Scientifico-Didattici della Romagna