Università di Bologna - Dipartimento SITLeC

Convegno - Lessicografia bilingue e Traduzione: metodi, strumenti e approcci attuali  
 
La mia e-mail Rubrica Motore di ricerca Ateneo SITLeC CLIRO  
 
 
Home
Convegno
Programma
Informazioni generali
 
 
Materiale informativo
- Volantino del convegno
- Manifesto del convegno



 

Stefan RUHSTALLER
Universidad Pablo de Olavide

Definiciones eufemísticas en la lexicografía del español

Los autores del primer diccionario académico, tal como afirmaron en el prólogo al Diccionario de autoridades, habían tomado la determinación de excluir de su obra “todas las palabras que significan desnudamente objeto indecente.” De ahí que, a diferencia de Nebrija, que recoge el léxico sin ningún tipo de remilgos, los académicos silenciaran no pocas voces de amplia tradición en el idioma por el hecho de considerarlas indecorosas. Aun así, era inevitable incluir toda una serie de términos que, por una razón u otra, causaban pudor. En nuestro estudio no nos interesa tanto analizar los criterios de inclusión o exclusión de tales voces en la macroestructura, sino examinar cómo se definieron los términos que lograron superar la barrera psicológica del pudor y del sentido de la decencia. Tras fijarnos en primer lugar en los recursos empleados por Covarrubias (autor que por decoro formula algunas de sus definiciones en latín), nos centraremos en el diccionario académico, obra en la que los lexicógrafos se refugian en fórmulas eufemísticas a veces de difícil comprensión o incluso confusas o ambivalentes, que se van retocando conforme se van elaborando nuevas ediciones del diccionario usual. Este recorrido, centrado en una parcela del léxico muy peculiar, y a través de diversas obras lexicográficas de distintas etapas de la lexicografía del español, nos hace reflexionar sobre las características y la finalidad propias de las definiciones lexicográficas en general.

 
 © Copyright 2009-2010 - Informativa sulla Privacy
 ALMA MATER STUDIORUM - Università di Bologna
 CLIRO - Centro Linguistico dei Poli Scientifico-Didattici della Romagna