Università di Bologna - Dipartimento SITLeC

Convegno - Lessicografia bilingue e Traduzione: metodi, strumenti e approcci attuali  
 
La mia e-mail Rubrica Motore di ricerca Ateneo SITLeC CLIRO  
 
 
Home
Convegno
Programma
Informazioni generali
 
 
Materiale informativo
- Volantino del convegno
- Manifesto del convegno



 

Susana RODRÍGUEZ BARCIA - Mª Del Carmen MÉNDEZ SANTOS
Universidad de Vigo

La Real Academia Española y el mundo. La ideologización cultural panhispánica a través de las definiciones de los últimos repertorios de la RAE

En el marco de la Lexicografía monolingüe panhispánica la influencia de los diccionarios publicados por la Real Academia Española resulta evidente. De hecho, muchos de los trabajos que se precian de ser independientes toman como punto de partida, de forma directa o indirecta, el trabajo de la Academia.

Por este motivo, incluso las publicaciones que se desmarcan abiertamente de la tradición oficial siguen perpetuando multitud de presuposiciones compartidas y de asociaciones conceptuales que forman parte ya del universo lexicográfico monolingüe español y de la propia cultura hispánica.

Partiendo, pues, de la clara resonancia que las obras académicas han tenido en el conjunto de la producción lexicográfica panhispánica, no es difícil comprender que esta institución deba poner un cuidado especial en la búsqueda de la neutralidad en las definiciones de sus diccionarios.

Sin olvidar los factores que determinan la inclusión de elementos ideológicamente marcados en las obras lexicográficas, es decir, la tradición lexicográfica precedente, el paradigma científico, la autoría (competencia comunicativa, background personal y cultural) y el contexto histórico; el objetivo principal que perseguimos con esta comunicación es determinar, clasificar y ejemplificar los mecanismos de ideologización —conscientes o inconscientes— que manifiestan las definiciones académicas de los últimos años. En concreto, analizaremos el Diccionario del estudiante (2005), el Diccionario esencial de la lengua española (2006) y la última versión en línea del clásico repertorio usual, el Diccionario de la lengua española (avance de la 23ª edición, www.rae.es, 2009).

En última instancia, este breve estudio tiene como fin la delimitación ilustrativa de algunos puntos de anclaje de la subjetividad en las definiciones académicas y el análisis de sus implicaciones en la construcción de la realidad panhispánica.

 
 © Copyright 2009-2010 - Informativa sulla Privacy
 ALMA MATER STUDIORUM - Università di Bologna
 CLIRO - Centro Linguistico dei Poli Scientifico-Didattici della Romagna