Università di Bologna - Dipartimento SITLeC

Convegno - Lessicografia bilingue e Traduzione: metodi, strumenti e approcci attuali  
 
La mia e-mail Rubrica Motore di ricerca Ateneo SITLeC CLIRO  
 
 
Home
Convegno
Programma
Informazioni generali
 
 
Materiale informativo
- Volantino del convegno
- Manifesto del convegno



 

Raúl ÁVILA
El Colegio de México

Diccionarios del español: hechos ideológicos y económicos

En el amplio espacio geográfico y demográfico de la lengua española parece no haber conciencia de que los diccionarios se redactan, en su gran mayoría, en Castilla. Muchos de ellos, típicamente el de la Real Academia Española (DRAE), pretenden ser internacionales, pero no toman en cuenta las repercusiones lexicosemánticas que se presentan en los dialectos del español (Esp. desvelar / trasnochar vs. Méx. develar / desvelar(se), p. ej.)

La Academia de Madrid ha dejado a los países hispanoamericanos la tarea de recoger regionalismos, pero no parece preocuparse por los de España. Unos pocos españolismos fueron finalmente recogidos en la última edición (22ª, 2003), algunos de los cuales, por cierto, no lo son.

En la ponencia se desarrollan y ejemplifican los conceptos anteriores, y se enfatizan los aspectos ideológicos de los diccionarios, especialmente de los que ofrecen ejemplos contextualizados. Se subraya asimismo que sólo México cuenta con dos diccionarios nacionales integrales.

Se discute, además, el hecho de que los diccionarios incluyen un porcentaje elevado de voces que los usuarios nativos comprenden y que, si se suprimieran, reducirían el contenido y el precio de ese tipo de libros. Esto ha llevado a que en México se haya propuesto y terminado la redacción de un diccionario didáctico que, aunque contiene todas las voces de un corpus típico, sólo incluye definiciones y contextos de las de baja frecuencia.

 
 © Copyright 2009-2010 - Informativa sulla Privacy
 ALMA MATER STUDIORUM - Università di Bologna
 CLIRO - Centro Linguistico dei Poli Scientifico-Didattici della Romagna